07/02/2014 16:08:00
La víctima tenía 17 años y se habríaq contagiado en un viaje con cientos de personas en un camping de Isla de Maipo.
![Foto Nota]()
Una joven de 17 años es la primera víctima fatal del virus Hanta en la Región Metropolitana. Se trata Nayareth Becerra, quien viajó el 15 de enero a un camping de Isla de Maipo por un paseo municipal, de la comuna de Maipú. Ella se sumó a las 17 personas muertas por el virus durante esta temporada. La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Daniela Zavando, junto al alcalde de Maipú, Christian Vittori; se reunieron este viernes para analizar el reforzamiento de las medidas preventivas que permitan evitar el contagio. Zavando dijo que se hará un seguimiento a todos los que acompañaron a la menor en ese paseo. A su vez, recordó que ya existía una alerta sanitaria a causa de los incendios forestales, iniciados en enero. Por su parte, el alcalde de Maipú, Christian Vittori, comentó que "nosotros tenemos paseos de verano y efectivamente uno de estos grupos, que estuvo en el sector de Isla de Maipo, es una de las personas que fue afectada por el virus, de manera que ese grupo está totalmente identificado". A su vez, mostró preocupación por el caso de contagio, al mencionar que su comuna es una de las más pobladas del país y que mucho habitantes van a zonas de camping durante el período estival. El Minsal recordó los síntomas del virus, los que pueden presentarse de forma similar a los de la influenza como dolor abdominal, fiebre sobre 38º y dolor muscular. Aquí se detallan algunos puntos para evitar el contagio de hantavirus: - Ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo - Rociar el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra. - Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura; lo mismo con bodegas, sin materiales de desechos. - Sellar y desratizar galpones y bodegas. - Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos. - Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar. En cuanto a las medidas preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping y paseos: - Elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales. - Usar carpa con piso, cierre y sin agujeros. - Guardar alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones. - Caminar sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales. - No recolectar ni consuma frutos silvestres. - Mantener la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela. - Beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
La víctima tenía 17 años y se habríaq contagiado en un viaje con cientos de personas en un camping de Isla de Maipo.

Una joven de 17 años es la primera víctima fatal del virus Hanta en la Región Metropolitana. Se trata Nayareth Becerra, quien viajó el 15 de enero a un camping de Isla de Maipo por un paseo municipal, de la comuna de Maipú. Ella se sumó a las 17 personas muertas por el virus durante esta temporada. La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Daniela Zavando, junto al alcalde de Maipú, Christian Vittori; se reunieron este viernes para analizar el reforzamiento de las medidas preventivas que permitan evitar el contagio. Zavando dijo que se hará un seguimiento a todos los que acompañaron a la menor en ese paseo. A su vez, recordó que ya existía una alerta sanitaria a causa de los incendios forestales, iniciados en enero. Por su parte, el alcalde de Maipú, Christian Vittori, comentó que "nosotros tenemos paseos de verano y efectivamente uno de estos grupos, que estuvo en el sector de Isla de Maipo, es una de las personas que fue afectada por el virus, de manera que ese grupo está totalmente identificado". A su vez, mostró preocupación por el caso de contagio, al mencionar que su comuna es una de las más pobladas del país y que mucho habitantes van a zonas de camping durante el período estival. El Minsal recordó los síntomas del virus, los que pueden presentarse de forma similar a los de la influenza como dolor abdominal, fiebre sobre 38º y dolor muscular. Aquí se detallan algunos puntos para evitar el contagio de hantavirus: - Ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo - Rociar el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra. - Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura; lo mismo con bodegas, sin materiales de desechos. - Sellar y desratizar galpones y bodegas. - Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos. - Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar. En cuanto a las medidas preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping y paseos: - Elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales. - Usar carpa con piso, cierre y sin agujeros. - Guardar alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones. - Caminar sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales. - No recolectar ni consuma frutos silvestres. - Mantener la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela. - Beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).