03/04/2013 13:36:00
En 1973, Martin Cooper, ingeniero de Motorola, llamó a las oficinas de AT&T para avisarles que les había ganado en la carrera por crear un teléfono inalámbrico.
![Foto Nota]()
El 3 de abril de 1973 el ingeniero Martin Cooper llamó con un celular Motorola a su amigo y rival Joe Engels, directivo de la compañía AT&T, quien inmediatamente supo el motivo de la comunicación: le había ganado en la carrera por desarrollar el primer teléfono móvil. Tuvo que pasar una década para que el entonces prototipo estuviera listo para salir al mercado, bajo el nombre de Motorola DynaTac. Aunque pesaba casi un kilo, medía 33 centímetros de largo, y tenía una autonomía de sólo media hora de conversación, acaparó la atención de todo el mundo. Desde allí los celulares nunca más dejaron de mutar y complejizarse, sumando, a partir del camino abierto por "el ladrillo” de Copper, funcionalidades que el ahora octogenario ingeniero jamás imaginó. Hoy, 40 años después del célebre llamado, la industria de la tecnología móvil (telefonía celular, redes inalámbricas para conexión a internet y fabricantes de dispositivos), es una de las más dinámicas y competitivas del orbe, generando prácticamente el 2,2% del PIB mundial.
En 1973, Martin Cooper, ingeniero de Motorola, llamó a las oficinas de AT&T para avisarles que les había ganado en la carrera por crear un teléfono inalámbrico.
![Foto Nota](http://grm10img.emol.com/Fotos/2013/04/03/file_20130403145048.jpg)
El 3 de abril de 1973 el ingeniero Martin Cooper llamó con un celular Motorola a su amigo y rival Joe Engels, directivo de la compañía AT&T, quien inmediatamente supo el motivo de la comunicación: le había ganado en la carrera por desarrollar el primer teléfono móvil. Tuvo que pasar una década para que el entonces prototipo estuviera listo para salir al mercado, bajo el nombre de Motorola DynaTac. Aunque pesaba casi un kilo, medía 33 centímetros de largo, y tenía una autonomía de sólo media hora de conversación, acaparó la atención de todo el mundo. Desde allí los celulares nunca más dejaron de mutar y complejizarse, sumando, a partir del camino abierto por "el ladrillo” de Copper, funcionalidades que el ahora octogenario ingeniero jamás imaginó. Hoy, 40 años después del célebre llamado, la industria de la tecnología móvil (telefonía celular, redes inalámbricas para conexión a internet y fabricantes de dispositivos), es una de las más dinámicas y competitivas del orbe, generando prácticamente el 2,2% del PIB mundial.