10/02/2014 8:56:00
Una guerra de arena, wáteres alados, guatazos a diestra y siniestra, junto a 10 mil personas entre las olas y los cerros del puerto, son las postales que dejó el evento aeronáutico del pasado sábado. Al final, el ganador fue el “Guanacos Air Force 1”, artefacto inspirado en la división de Fuerzas Especiales de Carabineros.
![Foto Nota]()
Se escuchaba de fondo “Hey, ho, let’s go!”, del grupo The Ramones, cuando los cuatro integrantes del equipo "Fénix" abrieron el
Red Bull Flugtag bailando vestidos de mineros para luego correr con su sonda voladora sobre los casi cincuenta metros de la pista de despegue. Empujaron. Agarraron vuelo. Las gaviotas guardaron silencio. La gente se quedó quieta. Volaron. La nave rompió el mar y el público en aplausos y gritos.
A pesar de que sólo marcaron 10 metros, mientras el récord mundial de la competencia es de 78 metros, los mineros se lanzaron felices al mar tras su famosísima sonda con una pancarta que decía “Estamos bien los 4 Red Bull”, y cómo no, si tras las 2000 postulaciones recibidas entre abril y octubre del año pasado, sólo 41 equipos fueron seleccionados para caer en Caleta Portales y ser evaluados por su creatividad y la distancia lograda en el "vuelo".
El tercer lugar de la primera versión de Red Bull Flugtag en Chile se lo llevó “Pícaro Volador”, el indio de porte monumental que no tocó el mar, sino sólo sus alados pundonores que volaron 16 metros, cediendo así el segundo espacio en el podium a “La empaná voladora”, plato alado que logró levantar al público de la arena para bailar junto a su tripulación de cubitos de carne ese clásico del axé llamado “Thu Thuca”.
10 puntos le dio el jurado, pero la alegría duró poco ya que, justo en el despegue, “La empaná voladora” pinchó una rueda y se le cayeron las alas. Una tragedia. La cámara que llevaba la transmisión en pantalla gigante enfocó al equipo cuyos rostros también sólo querían flotar bajo el mar, pero la gente, aún con el axé en la piel, comenzó a pedir otra oportunidad. Tras cinco minutos donde el equipo amarró como pudo la estructura, se lanzaron. Flotaron en el aire. Y marcaron 15 metros.
El reloj ya había marcado el mediodía cuando por el mar comenzaron a llegar más personas a Caleta Portales, lo que, sumado al avance natural del oleaje a medida que se acercaba la tarde, llevó a que quienes estaban sentados a la orilla del agua optaran por pararse con tal de no quedar empapados, gatillando una breve guerra de arena que arrancó más risas que nada, porque al final todos se levantaron para saludar al helicóptero de Red Bull que estaba registrando el evento.
En eso estaba buena parte del público, cuando apareció sobre el muelle “Guanacos Air Force 1”, aeronave construida con fibra de vidrio e inspirada en la división de Fuerzas Especiales de Carabineros, cuya vestimenta fue imitada por la tripulación marchando cual piquete en protesta para emitir un decreto: “A partir de ahora, la marihuana es legal para poder volar”, deseo al que se unió el viento que trasladó por 15 metros el dispositivo acompañado de la música de Bob Marley que posó al equipo en el primer lugar de la competencia, donde, empapados en bebida energética a falta de champaña, recibieron los pasajes para el Red Bull Air Race, evento que se ha realizado en ciudades como Barcelona o Abu Dabi .
Felices, los cuatro aventureros de “Guanacos Air Force 1”, cuyas edades no sobrepasan los 25 años, agradecieron uno a uno a sus familias, amigos, al público y a la marca, hasta que el piloto gritó “¡hay que legalizar la marihuana ahora!”, hecho que llevó al animador a arrancarle de un tirón el micrófono frente a los aplausos de toda Caleta Portales.