Quantcast
Channel: soychile.cl - Último Momento (todas) - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 127247

Cinco pasos para conseguir "la mejor versión de ti" en redes sociales si buscas trabajo

$
0
0
30/01/2018 8:00:00
Los encargados del reclutamiento de personal ahora no se limitan a un curriculum vitae, sino también a revisar el perfil de los candidatos en Facebook, Instagram, Twitter.


Foto Nota
Las redes sociales se transformaron en una plataforma ideal para quienes se dedican al reclutamiento de personal. Ahora no sólo se limitan a revisar un curriculum vitae o una carta de presentación, sino también a ver los perfiles de Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn de los candidatos cuando postulan a un trabajo. En los perfiles ellos pueden ver la personalidad de un candidato, las actividades en las que participa, a quién sigue y quién lo sigue, el lenguaje que utiliza e incluso conocer las opiniones que tiene sobre asuntos de actualidad. Por lo mismo, estas plataformas pueden transformarse en un arma de doble filo al momento de encontrar empleo. De hecho, un sondeo de la empresa de reclutamiento especializado, PageGroup, reveló que 45% de los postulantes olvidan "su marca personal" en redes sociales y no trabajan en ninguna estrategia para entregar la "mejor versión de si mismo" en ellas. Tomás Hermosilla, Head of Marketing Chile y Perú de PageGroup, comentó que 14,4 millones de personas usa estas plataformas para buscar trabajo y por eso los seleccionadores de profesionales revisan los perfiles de los postulantes. La marca personal es cuando el candidato se promociona a sí mismo o a su carrera como una marca, lo que le permite posicionarse como líder o influenciador de su sector, extender su red de contactos profesionales e incluso, encontrar nuevas oportunidades laborales. "Crear un sello personal significa ser constante, conocerse a sí mismo e interactuar con la audiencia, sin embargo, no todos los usuarios están consciente de que un perfil público los puede ayudar a convertirse en personajes influyentes", agregó Hermosilla. En ese contexto, el profesional entregó cinco pasos para revisar y mejorar la marca personal en el mundo digital: 1- Google: buscar tu nombre entre comillas y el nombre de tu ciudad, la compañía para la que trabajas o el colegio en el que estudiaste. Verifica también la posición en la que apareces en el buscador más usado. 2- Imágenes: chequear en las imágenes de Google las fotos que aparecen con tu nombre. Es más sencillo filtrar entre imágenes que entre miles de enlaces. 3- Realizar una búsqueda en las redes sociales usando tu nombre de usuario. Comprobar todas: Twitter, LinkedIn, Facebook, Youtube e Instagram. Esta acción nos permite verificar que nuestro usuario o "arroba", es reconocido y fácil de recordar. 4- Arreglar: empieza a modificar lo que encuentras. Quizás publicaste algo vergonzoso alguna vez, o tal vez hayas cambiado desde que creaste tu cuenta. Entra y configúrala. Todas las redes sociales cuentan con opciones para ocultar contenido. Otra alternativa también es empezar de cero. 5- Crea contenido positivo: si hay información que no puedas cambiar o borrar, una posible solución es crear más contenido positivo que negativo. Publica artículos, participa en debates, mejora tu perfil online aportando contenido de valor, así podrás ocultar los resultados que no quieres que aparezcan destacando los que sí son de tu interés.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 127247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>