11/12/2012 21:01:00
Paulina Castillo explicó el drama que enfrentan 450 familias tras la decisión de la empresa. La ex empleada acusó al movimiento Freirina Consciente de “mentir”. “Se habló que Agrosuper contaminó y robaba aguas, eso nunca fue así”. Luego de despejar la ruta que se tomaron esta tarde, los afectados quieren reunirse con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, para que interceda.
El cierre de la planta de Freirina de la empresa Agrosuper no sólo fue alegría para la comuna del valle del Huasco. Los más de 200 trabajadores que quedaron cesantes comenzaron a vivir un drama, lo que se vio reflejado en la toma de la ruta entre Freirina y Maitencillo, protagonizada esta tarde por 60 personas. En conversación con Hora Punta de Digital FM, la dirigenta sindical Paulina Castillo contó el problema que debieron asumir. “Hicimos una toma en el sector de Maitencillo. Llegó Carabineros y de buena forma nos pidió que despejáramos la carretera. Aceptamos con mucho dolor y mucha angustia, porque nuestras fuentes laborales se perdieron, no van a regresar. Hay 450 familias sin sustento y estamos muy preocupados”, relató. Castillo acusó al movimiento Freirina Consciente de mentir para lograr el cierre. “Mintieron, se habló que Agrosuper contaminó y robaba aguas, eso nunca fue así. Agrosuper siempre ocupó agua subterránea y aguas superficiales que los mismos comuneros vendieron”, dijo. “Ir a trabajar en el último tiempo fue muy difícil, porque salíamos de la planta como verdaderos ladrones”, agregó. “Hay que ser honestos. En un principio la planta generó molestias en la comunidad, como el olor. Después resolvió los inconvenientes que tenía. No entiendo por qué ahora la empresa se va. Llegaron a tal manera de hostigar al dueño de la empresa hasta que se fuera. Ya no hay malos olores. Los invito a la zona a que constaten que no hay olor. La tecnología que don Gonzalo Vial instaló fue muy alta, de muy alto costo. Eso te hace poner en tela de juicio las grandes mentiras que llevaron a que la planta cerrara”, continuó. La dirigenta criticó el actuar del alcalde de la comuna, César Orellana. “También está la tribuna que les dieron los alcaldes. Es un dolor muy grande que el alcalde César Orellana sólo representó a Freirina Consciente y no a los trabajadores”, acusó. Sobre los miles de manifestantes que exigieron el cierre, dijo que “ellos vieron solamente su interés. Se ensañaron de tal manera que lo único que consiguieron fue que la planta se fuera. A base de mentiras y engaños lograron dejar a 450 familias sin sustento. En estas vísperas en que uno esperaba unidad, no se ve más que dolor y lágrimas de mujeres”. Mañana los trabajadores tendrán una reunión con la Intendencia, aunque su objetivo es lograr una cita con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, para que “nos instalen en otra parte con los mismos beneficios que tenía la empresa, porque es una buena empresa”.
Paulina Castillo explicó el drama que enfrentan 450 familias tras la decisión de la empresa. La ex empleada acusó al movimiento Freirina Consciente de “mentir”. “Se habló que Agrosuper contaminó y robaba aguas, eso nunca fue así”. Luego de despejar la ruta que se tomaron esta tarde, los afectados quieren reunirse con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, para que interceda.
El cierre de la planta de Freirina de la empresa Agrosuper no sólo fue alegría para la comuna del valle del Huasco. Los más de 200 trabajadores que quedaron cesantes comenzaron a vivir un drama, lo que se vio reflejado en la toma de la ruta entre Freirina y Maitencillo, protagonizada esta tarde por 60 personas. En conversación con Hora Punta de Digital FM, la dirigenta sindical Paulina Castillo contó el problema que debieron asumir. “Hicimos una toma en el sector de Maitencillo. Llegó Carabineros y de buena forma nos pidió que despejáramos la carretera. Aceptamos con mucho dolor y mucha angustia, porque nuestras fuentes laborales se perdieron, no van a regresar. Hay 450 familias sin sustento y estamos muy preocupados”, relató. Castillo acusó al movimiento Freirina Consciente de mentir para lograr el cierre. “Mintieron, se habló que Agrosuper contaminó y robaba aguas, eso nunca fue así. Agrosuper siempre ocupó agua subterránea y aguas superficiales que los mismos comuneros vendieron”, dijo. “Ir a trabajar en el último tiempo fue muy difícil, porque salíamos de la planta como verdaderos ladrones”, agregó. “Hay que ser honestos. En un principio la planta generó molestias en la comunidad, como el olor. Después resolvió los inconvenientes que tenía. No entiendo por qué ahora la empresa se va. Llegaron a tal manera de hostigar al dueño de la empresa hasta que se fuera. Ya no hay malos olores. Los invito a la zona a que constaten que no hay olor. La tecnología que don Gonzalo Vial instaló fue muy alta, de muy alto costo. Eso te hace poner en tela de juicio las grandes mentiras que llevaron a que la planta cerrara”, continuó. La dirigenta criticó el actuar del alcalde de la comuna, César Orellana. “También está la tribuna que les dieron los alcaldes. Es un dolor muy grande que el alcalde César Orellana sólo representó a Freirina Consciente y no a los trabajadores”, acusó. Sobre los miles de manifestantes que exigieron el cierre, dijo que “ellos vieron solamente su interés. Se ensañaron de tal manera que lo único que consiguieron fue que la planta se fuera. A base de mentiras y engaños lograron dejar a 450 familias sin sustento. En estas vísperas en que uno esperaba unidad, no se ve más que dolor y lágrimas de mujeres”. Mañana los trabajadores tendrán una reunión con la Intendencia, aunque su objetivo es lograr una cita con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, para que “nos instalen en otra parte con los mismos beneficios que tenía la empresa, porque es una buena empresa”.