26/02/2013 13:09:00
Su director, el comandante Patricio Carrasco, dio a conocer el nuevo protocolo del organismo.
El director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), Patricio Carrasco, anunció que como parte del nuevo protocolo del organismo se busca alertar a la población en menos de cinco minutos en caso de un tsunami. "Desde que nosotros tenemos la información sísmica de alguna fuente, tenemos como plazo 5 minutos; en 5 minutos yo informo a la comunidad si existe la probabilidad de existencia de un tsunami", dijo. Esto, con el objetivo de corregir los errores del pasado 27/F. “Uno de los principales problemas que se producen cuando hay un sismo grande son las comunicaciones, el Shoa se ha preocupado de tener todo lo que hay disponible en el mercado actualmente para asegurar esas comunicaciones. Estos equipos son además redundantes, por lo tanto siempre habrá alternativas, las comunicaciones están aseguradas en forma permanente….Estamos en constante mejora de procedimientos y elementos técnicos” aseguró. sostuvo Carrasco. La modernización del sistema tuvo un costo de $4.400 millones, lo que permitió aumentar los mareógrafos de 20 a 37.
Su director, el comandante Patricio Carrasco, dio a conocer el nuevo protocolo del organismo.
El director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), Patricio Carrasco, anunció que como parte del nuevo protocolo del organismo se busca alertar a la población en menos de cinco minutos en caso de un tsunami. "Desde que nosotros tenemos la información sísmica de alguna fuente, tenemos como plazo 5 minutos; en 5 minutos yo informo a la comunidad si existe la probabilidad de existencia de un tsunami", dijo. Esto, con el objetivo de corregir los errores del pasado 27/F. “Uno de los principales problemas que se producen cuando hay un sismo grande son las comunicaciones, el Shoa se ha preocupado de tener todo lo que hay disponible en el mercado actualmente para asegurar esas comunicaciones. Estos equipos son además redundantes, por lo tanto siempre habrá alternativas, las comunicaciones están aseguradas en forma permanente….Estamos en constante mejora de procedimientos y elementos técnicos” aseguró. sostuvo Carrasco. La modernización del sistema tuvo un costo de $4.400 millones, lo que permitió aumentar los mareógrafos de 20 a 37.