20/02/2013 11:31:00
Ayer el vocero (s) de Gobierno, Mauricio Lob, dijo que esperaba que los uniformados que están detenidos por entrar ilegalmente a Chile con armas, prestaran testimonio. Sin embargo, el abogado Roberto Celedón afirmó que José Luis Fernández habló cuando fue formalizado.
![Foto Nota]()
El abogado Roberto Celedón, quien defiende a los soldados bolivianos detenidos por cruzar la frontera con armas de guerra, dijo que éstos sí declararon ante la justicia y contradijo la versión que entregó ayer el Gobierno. “Es absolutamente falso, no puedo comprender que se engañe a la opinión pública. El día siguiente de la detención, cuando fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, y a petición de la Defensoría Penal Pública que tenía la defensa de los soldados inicialmente, se le pide a uno que si podía declarar. Entonces lo hace el joven José Luis Fernández Choque, quien es interrogado por 24 minutos. Eso está en los audios del registro del tribunal”, manifestó a Soychile.cl. Además manifestó que el Ejército boliviano sí ha colaborado en el proceso, contradiciendo nuevamente a La Moneda. Aseguró que tras la investigación que impulsó en La Paz "se hizo llegar un conjunto de documentos reservados debidamente legalizados ante el consulado de Chile en La Paz y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en Santiago, y todos fueron entregados a la Corte de Apelaciones de Iquique y de ello tiene copia el Ministerio Público”. “¿Qué Ejército de un país le aporta a la justicia de otro país antecedentes fidedignos en relación a un hecho que le está afectando en relación a la detención de tres soldados?”, se preguntó el abogado Celedón. “¿Cómo puede decir una autoridad de Gobierno que no se está colaborando? Eso es mentir a la opinión pública”, enfatizó. El profesional explicó que los soldados por ahora no pueden ser expulsados del país, si bien existe un decreto de expulsión de la Intendencia de Tarapacá, pues mientras no termine el procedimiento judicial no se puede aplicar. Celedón insistió que “aquí no hay delito, porque para ello debe haber conciencia y voluntad, y aquí no ha habido voluntad de transgredir la frontera. A Chile le consta fehacientemente de manera indubitable que los soldados bolivianos estaban en una tarea de combatir el delito de tráfico de vehículos indocumentados”. Según Celedón, todo comenzó porque “los que le informaron a Chile (de la presencia de soldados) fueron los contrabandistas bolivianos que trataron de sobornar al sargento que estaba al mando del puesto de control fronterizo, a 6 km de la frontera con Chile, pero él los detuvo y comenzó a patrullar y se encontró que había siete vehículos más con contrabandistas y cuatro escaparon a territorio chileno. El que informa es un contrabandista de apellidos Cárdenas Troncoso, la fuente de la información para Carabineros de Chile son los contrabandistas bolivianos. Los soldados estaban cuidando un vehículo que incautaron de contrabando, indocumentado y sin placa patente, pensando que estaban en territorio boliviano. Esa es la prueba más evidente”. “Carabineros eso mismo día se lo devuelve al contrabandista de nombre Ariel Córdova Arias”, añadió. El lunes se cierra la investigación y el Ministerio Público tiene tres alternativas: pedir el sobreseimiento definitivo de la causa, acusar o comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento. “Esta tercera alternativa es la más sencilla para el Ministerio Público”, explicó Celedón.
Ayer el vocero (s) de Gobierno, Mauricio Lob, dijo que esperaba que los uniformados que están detenidos por entrar ilegalmente a Chile con armas, prestaran testimonio. Sin embargo, el abogado Roberto Celedón afirmó que José Luis Fernández habló cuando fue formalizado.
![Foto Nota](http://grm10img.emol.com/Fotos/2013/02/20/file_20130220115746.jpg)
El abogado Roberto Celedón, quien defiende a los soldados bolivianos detenidos por cruzar la frontera con armas de guerra, dijo que éstos sí declararon ante la justicia y contradijo la versión que entregó ayer el Gobierno. “Es absolutamente falso, no puedo comprender que se engañe a la opinión pública. El día siguiente de la detención, cuando fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, y a petición de la Defensoría Penal Pública que tenía la defensa de los soldados inicialmente, se le pide a uno que si podía declarar. Entonces lo hace el joven José Luis Fernández Choque, quien es interrogado por 24 minutos. Eso está en los audios del registro del tribunal”, manifestó a Soychile.cl. Además manifestó que el Ejército boliviano sí ha colaborado en el proceso, contradiciendo nuevamente a La Moneda. Aseguró que tras la investigación que impulsó en La Paz "se hizo llegar un conjunto de documentos reservados debidamente legalizados ante el consulado de Chile en La Paz y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en Santiago, y todos fueron entregados a la Corte de Apelaciones de Iquique y de ello tiene copia el Ministerio Público”. “¿Qué Ejército de un país le aporta a la justicia de otro país antecedentes fidedignos en relación a un hecho que le está afectando en relación a la detención de tres soldados?”, se preguntó el abogado Celedón. “¿Cómo puede decir una autoridad de Gobierno que no se está colaborando? Eso es mentir a la opinión pública”, enfatizó. El profesional explicó que los soldados por ahora no pueden ser expulsados del país, si bien existe un decreto de expulsión de la Intendencia de Tarapacá, pues mientras no termine el procedimiento judicial no se puede aplicar. Celedón insistió que “aquí no hay delito, porque para ello debe haber conciencia y voluntad, y aquí no ha habido voluntad de transgredir la frontera. A Chile le consta fehacientemente de manera indubitable que los soldados bolivianos estaban en una tarea de combatir el delito de tráfico de vehículos indocumentados”. Según Celedón, todo comenzó porque “los que le informaron a Chile (de la presencia de soldados) fueron los contrabandistas bolivianos que trataron de sobornar al sargento que estaba al mando del puesto de control fronterizo, a 6 km de la frontera con Chile, pero él los detuvo y comenzó a patrullar y se encontró que había siete vehículos más con contrabandistas y cuatro escaparon a territorio chileno. El que informa es un contrabandista de apellidos Cárdenas Troncoso, la fuente de la información para Carabineros de Chile son los contrabandistas bolivianos. Los soldados estaban cuidando un vehículo que incautaron de contrabando, indocumentado y sin placa patente, pensando que estaban en territorio boliviano. Esa es la prueba más evidente”. “Carabineros eso mismo día se lo devuelve al contrabandista de nombre Ariel Córdova Arias”, añadió. El lunes se cierra la investigación y el Ministerio Público tiene tres alternativas: pedir el sobreseimiento definitivo de la causa, acusar o comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento. “Esta tercera alternativa es la más sencilla para el Ministerio Público”, explicó Celedón.