28/01/2013 14:18:00
"Yo sé que esta ley no es para Emilia (…) pero pedimos un cambio cultural, una sociedad justa, una sociedad consciente", dijo la madre de la guagua de nueve meses que murió en choque provocado por un borracho. La iniciativa quiere imponer entre 10 y 15 años de cárcel a los conductores ebrios que causen lesiones gravísimas y muerte.
![Foto Nota]()
Mañana se presentará en el Congreso el proyecto de ley que busca aumentar las actuales penas en casos de muerte o lesiones gravísimas derivados de accidentes de tránsito por conducción en estado de ebriedad, la cual ahora lleva el nombre de Ley Emilia, en recuerdo de la pequeña de nueve meses que murió en un accidente provocado por un ebrio en Vitacura. La moción es de los diputados Sergio Aguiló y Hugo Gutiérrez. "Yo sé que esta ley no es para Emilia (…) pero pedimos un cambio cultural, una sociedad justa, una sociedad consciente", dijo su madre Carolina Figueroa, visiblemente afectada por los hechos que terminaron con la vida de su pequeña hija. El proyecto, buscará aumentar en nuestra actual legislación la condena de cárcel que actualmente va desde los 3 años a 5 a un total de 10 años para quienes –manejando en estado de ebriedad- ocasionen lesiones gravísimas, y una pena de hasta 15 años de cárcel efectiva en caso de muerte. "Nosotros habíamos hecho una reforma a la ley de tránsito focalizada en la conducción bajo los efectos del alcohol. Dados los acontecimientos y esta trágica experiencia, proponemos un proyecto de ley que castigue con cárcel a la persona que conduzca en estado de ebriedad y cause la muerte de otra (…) Hay que elevar las penas", dijo el diputado Aguiló. Por su parte, Hugo Gutiérrez, agregó que el proyecto además de sancionar con reclusión efectiva, propone la pérdida definitiva y de por vida de la licencia de conducir del infractor, y la incautación del vehículo si este es de su propiedad para asegurar el pago de posibles indemnizaciones civiles. Ambos parlamentarios explicaron que solicitarán al Ejecutivo su patrocinio y que éste pueda darle suma urgencia, pues –enfatizaron- la idea de legislar es transversal y cuenta con un apoyo mayoritario
"Yo sé que esta ley no es para Emilia (…) pero pedimos un cambio cultural, una sociedad justa, una sociedad consciente", dijo la madre de la guagua de nueve meses que murió en choque provocado por un borracho. La iniciativa quiere imponer entre 10 y 15 años de cárcel a los conductores ebrios que causen lesiones gravísimas y muerte.
![Foto Nota](http://grm10img.emol.com/Fotos/2013/01/28/file_20130128142255.jpg)
Mañana se presentará en el Congreso el proyecto de ley que busca aumentar las actuales penas en casos de muerte o lesiones gravísimas derivados de accidentes de tránsito por conducción en estado de ebriedad, la cual ahora lleva el nombre de Ley Emilia, en recuerdo de la pequeña de nueve meses que murió en un accidente provocado por un ebrio en Vitacura. La moción es de los diputados Sergio Aguiló y Hugo Gutiérrez. "Yo sé que esta ley no es para Emilia (…) pero pedimos un cambio cultural, una sociedad justa, una sociedad consciente", dijo su madre Carolina Figueroa, visiblemente afectada por los hechos que terminaron con la vida de su pequeña hija. El proyecto, buscará aumentar en nuestra actual legislación la condena de cárcel que actualmente va desde los 3 años a 5 a un total de 10 años para quienes –manejando en estado de ebriedad- ocasionen lesiones gravísimas, y una pena de hasta 15 años de cárcel efectiva en caso de muerte. "Nosotros habíamos hecho una reforma a la ley de tránsito focalizada en la conducción bajo los efectos del alcohol. Dados los acontecimientos y esta trágica experiencia, proponemos un proyecto de ley que castigue con cárcel a la persona que conduzca en estado de ebriedad y cause la muerte de otra (…) Hay que elevar las penas", dijo el diputado Aguiló. Por su parte, Hugo Gutiérrez, agregó que el proyecto además de sancionar con reclusión efectiva, propone la pérdida definitiva y de por vida de la licencia de conducir del infractor, y la incautación del vehículo si este es de su propiedad para asegurar el pago de posibles indemnizaciones civiles. Ambos parlamentarios explicaron que solicitarán al Ejecutivo su patrocinio y que éste pueda darle suma urgencia, pues –enfatizaron- la idea de legislar es transversal y cuenta con un apoyo mayoritario