24/01/2013 12:29:00
Un cibernauta inglés realizó un simple ejercicio para demostrar la facilidad con que se pueden identificar las características “vergonzosas” de otros usuarios en el nuevo buscador de la red social.
![Foto Nota]()
Tom Scott es un británico que ya tiene acceso a Graph Search, -el nuevo buscador interno de Facebook-, quien mediante el procedimiento más sencillo, comprobó los peores temores que despertó la implementación del servicio. En su Tumblr “Actual Facebook Graph Searches”, expone los resultados que obtuvo al ingresar las más curiosas y, por decir lo menos, embarazosas búsquedas, consiguiendo identificar usuarios a los que seguramente no les gustaría aparecer en el grupo consultado. “Personas casadas que gustan de prostitutas”, “madres de católicos italianos que usan condones Durex”, o “mujeres que viven cerca a las que les gustan los hombres borrachos” fueron encontrados con facilidad. Aparte de este tipo de consultas, realizó con éxito otras que por motivos políticos o culturales pueden incluso resultar peligrosas para quienes figuran en ellas, como “hombres islámicos a los que le gustan los hombres en Teherán”, o “familiares en China de seguidores de (la prohibida doctrina) Falun Gong”. Si bien las características con las que son identificados los usuarios dependen exclusivamente de cómo cada uno ha creado su perfil, y del grado de privacidad que le da a su cuenta, el ejercicio de Scott resulta útil para demostrar el tipo de exposición que se puede tener en la red social. El Graph Search no muestra nada que no haya sido lanzado a la web por los propios usuarios, sino que simplemente aumenta la capacidad de los otros a acceder a sus contenidos. Por ello, también es una oportunidad de redefinir la propia imagen creada en Facebook, para lo que existen herramientas que facilitan un “lavado de cara” en la plataforma.
Un cibernauta inglés realizó un simple ejercicio para demostrar la facilidad con que se pueden identificar las características “vergonzosas” de otros usuarios en el nuevo buscador de la red social.

Tom Scott es un británico que ya tiene acceso a Graph Search, -el nuevo buscador interno de Facebook-, quien mediante el procedimiento más sencillo, comprobó los peores temores que despertó la implementación del servicio. En su Tumblr “Actual Facebook Graph Searches”, expone los resultados que obtuvo al ingresar las más curiosas y, por decir lo menos, embarazosas búsquedas, consiguiendo identificar usuarios a los que seguramente no les gustaría aparecer en el grupo consultado. “Personas casadas que gustan de prostitutas”, “madres de católicos italianos que usan condones Durex”, o “mujeres que viven cerca a las que les gustan los hombres borrachos” fueron encontrados con facilidad. Aparte de este tipo de consultas, realizó con éxito otras que por motivos políticos o culturales pueden incluso resultar peligrosas para quienes figuran en ellas, como “hombres islámicos a los que le gustan los hombres en Teherán”, o “familiares en China de seguidores de (la prohibida doctrina) Falun Gong”. Si bien las características con las que son identificados los usuarios dependen exclusivamente de cómo cada uno ha creado su perfil, y del grado de privacidad que le da a su cuenta, el ejercicio de Scott resulta útil para demostrar el tipo de exposición que se puede tener en la red social. El Graph Search no muestra nada que no haya sido lanzado a la web por los propios usuarios, sino que simplemente aumenta la capacidad de los otros a acceder a sus contenidos. Por ello, también es una oportunidad de redefinir la propia imagen creada en Facebook, para lo que existen herramientas que facilitan un “lavado de cara” en la plataforma.