22/01/2013 20:20:00
Lugareños del Cajón del Maipo advirtieron que Aes Gener habría hecho movimientos de tierra río arriba. La Dirección General de Aguas investiga las causas del alud. Respecto a la tardanza en comunicar la interrupción del suministro, Aguas Andinas arriesga multas de hasta US$ 1 millón si es que incumplió con el protocolo.
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, sostuvo que hasta el momento la Dirección General de Aguas (DGA) no ha detectado que la acción de terceros haya influido en el aluvión que se produjo el lunes en Cajón del Maipo y que generó que Aguas Andinas cerrara tres estaciones y cortara el suministro de agua potable en 21 comunas de Santiago. Lugareños de Cajón del Maipo habían advertido que Aes Gener habría hecho movimientos de tierra río arriba –donde se quiere instalar una hidroeléctrica-, lo cual podría haber facilitado los rodados en el sector, pues la lluvia que cayó en la zona no fue abundante. Silva explicó en TVN que pese a que no se encontró que otros elementos a los naturales influyeran en el hecho, la DGA debe seguir haciendo una investigación sobre las causas del aluvión. Respecto a la tardanza de Aguas Andinas en comunicar la decisión del corte de agua, la ministra Silva informó que si la Superintendencia de Servicios Sanitarios determina que hubo falencias en el cumplimiento de los protocolos que existen en estos casos, la empresa se arriesga a una multa de US$ 1 millón.
Lugareños del Cajón del Maipo advirtieron que Aes Gener habría hecho movimientos de tierra río arriba. La Dirección General de Aguas investiga las causas del alud. Respecto a la tardanza en comunicar la interrupción del suministro, Aguas Andinas arriesga multas de hasta US$ 1 millón si es que incumplió con el protocolo.
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, sostuvo que hasta el momento la Dirección General de Aguas (DGA) no ha detectado que la acción de terceros haya influido en el aluvión que se produjo el lunes en Cajón del Maipo y que generó que Aguas Andinas cerrara tres estaciones y cortara el suministro de agua potable en 21 comunas de Santiago. Lugareños de Cajón del Maipo habían advertido que Aes Gener habría hecho movimientos de tierra río arriba –donde se quiere instalar una hidroeléctrica-, lo cual podría haber facilitado los rodados en el sector, pues la lluvia que cayó en la zona no fue abundante. Silva explicó en TVN que pese a que no se encontró que otros elementos a los naturales influyeran en el hecho, la DGA debe seguir haciendo una investigación sobre las causas del aluvión. Respecto a la tardanza de Aguas Andinas en comunicar la decisión del corte de agua, la ministra Silva informó que si la Superintendencia de Servicios Sanitarios determina que hubo falencias en el cumplimiento de los protocolos que existen en estos casos, la empresa se arriesga a una multa de US$ 1 millón.