Quantcast
Channel: soychile.cl - Último Momento (todas) - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 127247

HidroAysén esperará la información oficial del Comité de Ministros para evaluar sus futuras acciones

$
0
0
30/01/2014 18:39:00
Pese a que desde 2011 la empresa podría haber comenzado a construir el proyecto, la firma anunció que quiere conocer "la decisión formal de la autoridad y sus efectos concretos", antes de tomar cualquier decisión.


HidroAysén informó que esperarán ser notificados formalmente de las decisiones que adoptó el Comité de Ministros en su reunión de este jueves para evaluar las acciones a seguir. "Frente a consultas de la prensa en torno a la reunión del Comité de Ministros realizada en el día de hoy, en que se abordaron las 35 reclamaciones interpuestas hace ya más de dos años, una de la empresa y 34 de personas que participaron en la evaluación ambiental, HidroAysén informa que esperará una notificación formal de las resoluciones de dicho Comité de Ministros, o una información clara de parte de la autoridad acerca de las decisiones adoptadas respecto de las reclamaciones y otros aspectos, previo a emitir una opinión. Una vez conocida la decisión formal de la autoridad y sus efectos concretos, la compañía evaluará y resolverá las acciones a seguir", anunció la empresa. Por su parte, el Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) emitió también un comunicado en el que manifiestan que "la decisión de postergar una resolución sobre HidroAysén imponiendo insalvables estudios responde a la presión de todos los ciudadanos y ciudadanas unidos en torno al Movimiento Patagonia sin Represas, entre los cuales el Consejo de Defensa de la Patagonia ha sido un actor aglutinador". "Esta decisión ratifica lo que hemos señalado en el CDP, los movimientos sociales y la ciudadanía, que este proyecto ha carecido desde un principio de información esencial y relevante para ser evaluado, y debió haber sido rechazado en 2008 por el intendente de la época, Selim Carrasco", aseguraron. El Comité de Ministros, reunido este jueves para abordar la situación del proyecto determinó solicitar dos estudios adicionales para "despejar" temas referidos al impacto medioambiental de la mega central hidroeléctrica en la Patagonia. La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, que encabezó la instancia, señaló que en la cita "se resolvió la totalidad de las reclamaciones", es decir, las 35 que se habían formulado al proyecto, anunciando que el Comité de Ministros decidió solicitar dos nuevos estudios que serán licitados para que los realicen terceras empresas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 127247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>